top of page

Sunrise 2027 y los nuevos códigos 2D: cómo afectará a los fabricantes y cómo prepararse desde hoy

El cambio que transformará la identificación de productos



En los próximos años, el mundo del etiquetado y la trazabilidad vivirá una transformación sin precedentes. El Sunrise 2027, impulsado por GS1, marcará el inicio de la transición definitiva hacia los códigos 2D (como Datamatrix o QR GS1) en sustitución de los códigos de barras tradicionales EAN/UPC.


Este cambio no es simplemente estético: redefine cómo los productos se identifican, gestionan y verifican a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la fábrica hasta el punto de venta.Y afectará directamente a todos los fabricantes, especialmente a quienes imprimen información variable —como lote, fecha o número de serie— sobre sus envases o productos.



ree

¿Qué es el Sunrise 2027?


“Sunrise 2027” es el nombre que GS1 ha dado al año en el que los códigos 2D deberán estar listos para ser escaneados en los puntos de venta de todo el mundo.A partir de entonces, los códigos 2D (Datamatrix o QR GS1) podrán sustituir completamente a los códigos lineales tradicionales.

Estos nuevos códigos permiten incluir más información en menos espacio, mejorar la trazabilidad y conectar los productos con sistemas digitales o incluso con el consumidor final.



¿Por qué se cambia el código de barras?


El código de barras lleva más de 50 años acompañando a los productos que compramos cada día. Sin embargo, su capacidad es limitada: solo contiene un identificador numérico (GTIN). Los códigos 2D GS1 como los QR o DataMatrix permiten incorporar mucha más información, como:

  • Número de lote o serie

  • Fecha de fabricación

  • Fecha de caducidad o de consumo preferente

  • Información nutricional o de origen

  • URL con información ampliada para el consumidor

  • Datos de trazabilidad interna o logística


Esto abre la puerta a una identificación unificada y más inteligente, que beneficiará tanto a fabricantes como a distribuidores y consumidores.



Cómo afectará a los fabricantes


Algunos de los principales impactos serán:


  1. Adaptar las impresoras industriales para generar códigos Datamatrix o QR con calidad GS1. No todas las tecnologías actuales pueden hacerlo con la precisión y resolución necesarias.

  2. Actualizar el software de diseño e impresión, para incluir información estructurada conforme a los estándares GS1 (por ejemplo, usando identificadores AI para lote, fecha, etc.).

  3. Verificar la calidad de impresión según los parámetros GS1 (contraste, legibilidad, tamaño y alineación).

  4. Integrar la información con sistemas ERP, MES o de trazabilidad interna, de modo que los datos sean coherentes en toda la cadena.

  5. Formar al personal en la creación, impresión y verificación de códigos 2D GS1.


En definitiva, el cambio requiere planificación, pero también supone una gran oportunidad para modernizar procesos y aumentar la competitividad.



Los beneficios del código 2D para la industria


Lejos de ser solo una obligación, el código 2D trae consigo numerosas ventajas:


  • Mayor trazabilidad: seguimiento total del producto desde su fabricación hasta su venta.

  • Reducción de errores: información precisa y estandarizada.

  • Control de calidad mejorado: posibilidad de registrar y auditar cada lote o serie.

  • Eficiencia logística: identificación más rápida en almacenes y líneas de producción.

  • Transparencia para el consumidor: acceso a información real sobre el producto mediante escaneo.


El Sunrise 2027 representa un salto tecnológico comparable al paso del papel a la digitalización: una evolución necesaria hacia una industria más conectada y eficiente.



Cómo prepararse: pasos recomendados para las empresas


Para llegar a 2027 con total tranquilidad, los fabricantes deberían comenzar ya a planificar su transición. Estos son los cinco pasos clave:

  1. Audita tu sistema de codificación actual.Comprueba si tus impresoras pueden generar códigos Datamatrix o QR con resolución suficiente.

  2. Evalúa tu software de impresión. Necesitarás herramientas capaces de crear mensajes GS1 con campos dinámicos y simbología 2D.

  3. Prueba la calidad de impresión. Realiza verificaciones periódicas con estándares GS1 para asegurar la legibilidad del código.

  4. Conecta tus sistemas. La integración entre impresoras, software y bases de datos será clave para una trazabilidad completa.

  5. Busca asesoramiento técnico. Contar con el apoyo de un especialista en codificación te ahorrará tiempo, errores y costes innecesarios.



El papel de JESMATEC en esta transición


En JESMATEC, ayudamos a fabricantes a optimizar sus procesos de codificación, marcaje y trazabilidad. Ante el Sunrise 2027, nuestro objetivo es acompañar a las empresas en su adaptación, ofreciendo asesoramiento técnico, pruebas personalizadas y soluciones integrales de impresión y gestión de datos.

Ayudamos a nuestros clientes a:

  • Comprender los requisitos del estándar GS1.

  • Validar la calidad de sus códigos 2D.

  • Identificar la mejor tecnología de codificación para la impresión de los códigos 2D.


Si deseas saber cómo afectará el Sunrise 2027 a tu línea de producción o qué pasos debes seguir, contacta con nuestro equipo. En JESMATEC te ayudaremos a planificar una transición sencilla, segura y alineada con el futuro del marcaje industrial. 🔗 Habla con nosotros



ree
ree


 
 
 

Comentarios


bottom of page